Históricamente, el Municipio de Ensenada ha presentado rezagos en su base de información catastral. Esto incluye la falta del valor de la edificación, generándose así una diferencia significativa entre el valor fiscal y el comercial de un inmueble.
Actualmente, este impuesto representa un estimado del 5% del total de los ingresos presupuestados anualmente. De acuerdo con los parámetros de ingresos propios de los municipios, éste debería ser el 30%.
A fin de regularizar esta situación, se propone la elaboración de estudios de mercado y trabajos de campo para la actualización de la Tabla de Valores Catastrales, misma que es la base para el cobro del Impuesto Predial.
El proyecto se fundamenta en las disposiciones de la Ley de Catastro Inmobiliario y su reglamentos.
Al actualizarse la Tabla de Valores Catastrales, se fortalecen las finanzas públicas municipales con los incrementos del Impuesto Predial y del Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles. Estos últimos son los dos rubros más representativos de ingresos propios municipales, provocando además que la eficiencia en la recaudación de predial (en función del número de habitantes, el cual es una de las variables que integran la base para el reparto de las participaciones estatales a los municipios), no sea un elemento significativo para las arcas municipales.