Energía Costa Azul (ECA) está añadiendo el proceso de licuefacción a su terminal de regasificación de Gas Natural, la cual aprovechará la infraestructura existente de la Terminal de Regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) que opera actualmente dentro del centro energético. El Proyecto consiste en la construcción y operación de las instalaciones necesarias para incorporar capacidades de licuefacción de gas natural.
El proyecto contempla la utilización, modificación y ampliación de ciertas unidades de proceso y servicios de las instalaciones existentes en la Terminal de Regasificación, que serán comunes en ambos procesos (Licuefacción y Regasificación). El proyecto incluye la construcción y operación de una central eléctrica de abasto aislado. Se prevé que la Planta de GNL mantenga su capacidad de re-gasificar y de licuar gas natural con una capacidad de producción de 3 MTPA (Millones de toneladas por año).
Se espera que se generen de 5 a 6 mil empleos, así como 50 nuevos empleos directos de tiempo completo, generando flujo de efectivo que beneficiará a la economía local.
Durante la fase de construcción, se estima que el Proyecto generará un efecto multiplicador en la inversión directa en la región de Baja California y en el resto de la República; asimismo, se espera que se generen empleos indirectos e inducidos durante la fase de construcción, con un factor multiplicador de 2.5 por empleo directo, creando oportunidades para la contratación de mano de obra y proveeduría local.
El proyecto está dividido en cuatro fases:
Actualmente, el Proyecto está en la Fase I y cuenta con las principales autorizaciones federales como lo son los permisos en materia de impacto y riesgo ambiental (ASEA), permiso de generación eléctrica, licuefacción, almacenamiento y regasificación (CRE) y la evaluación de impacto social (SENER).